Octavo

INTRODUCCIÓN 

Educación Física y para la Salud del PAI aspira a que los alumnos comprendan y aprecien el valor de ser físicamente activo, y adquieran la motivación para tomar decisiones saludables. Por lo tanto, los cursos de Educación Física y para la Salud favorecen el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que contribuirán a que los alumnos adopten un estilo de vida sano y equilibrado. Los cursos de este grupo de asignaturas representan el carácter holístico del bienestar y lo promueven, al brindar a los alumnos oportunidades de aprender de manera activa. En Educación Física y para la Salud, los alumnos explorarán una variedad de conceptos para adquirir conciencia de distintas perspectivas con respecto al desarrollo físico y la salud, lo que les permitirá tomar decisiones fundadas y fomentará interacciones sociales positivas. Educación Física y para la Salud se centra en el aprendizaje de la actividad física y el aprendizaje a través de esta. Ambas dimensiones ayudan a los alumnos a desarrollar las habilidades de los enfoques del aprendizaje en todo el currículo. Educación Física y para la Salud aporta una perspectiva única para el desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, al promover la salud de los individuos y las comunidades. Mediante Educación Física y para la Salud, los alumnos aprenden a apreciar y respetar las ideas de los demás, y adquieren habilidades de colaboración y comunicación eficaces. Esta área disciplinaria también brinda numerosas oportunidades para entablar relaciones interpersonales positivas, que pueden ayudar a los alumnos a desarrollar un sentido de responsabilidad social. En el mejor de los casos, los cursos de Educación Física y para la Salud generan en los alumnos el disfrute, el interés y la confianza en la actividad física que estos necesitan para lograr y mantener un estilo de vida sano y equilibrado. La actividad física y la salud son fundamentales para la identidad humana y las comunidades globales. Generan conexiones significativas entre las personas, las naciones, las culturas y el mundo natural, y ofrecen numerosas oportunidades para lograr un entendimiento intercultural y una mayor apreciación de la condición que nos une como seres humanos.


Objetivo General:

Fomentar y facilitar que los alumnos:

• Utilicen la indagación para explorar conceptos de Educación Física y para la Salud.

• Participen eficazmente en diversos contextos.

• Comprendan el valor de la actividad física.

• Logren un estilo de vida saludable y lo mantengan.

 Colaboren y se comuniquen eficazmente.

• Entablen relaciones positivas y demuestren responsabilidad social.

• Reflexionen sobre sus experiencias de aprendizaje.

 Competencias / habilidades a desarrollar:

 A)     Conocimiento y comprensión: 25%

Esbozar conocimientos fácticos, procedimentales y conceptuales de Educación física y para la salud.

Identificar conocimientos de Educación física y para la salud para describir cuestiones y resolver problemas en situaciones tanto conocidas como desconocidas.

Aplicar terminología relacionada con la actividad física y la salud para transmitir su comprensión.

 B)     Planificación del rendimiento: 25%

Elaborar y esbozar un plan para mejorar la salud y/o la actividad física.

Describir la eficacia de un plan en función del resultado.

 C)     Aplicación y ejecución: 25%

Evocar y aplicar una variedad de habilidades y técnicas.

Evocar y aplicar una variedad de estrategias y conceptos de movimiento.

Evocar y aplicar información para ejecutar acciones eficazmente.

 D)     Reflexión y mejora del rendimiento: 25%

Identificar y demostrar estrategias para mejorar las habilidades interpersonales.

Identificar metas y aplicar estrategias para mejorar el rendimiento.

Describir y resumir el rendimiento.

 Metodología:

 ●       Clase magistral.
●       Clases prácticas.
●       Indagación guiada por el docente.
●       Talleres teórico prácticos.
●       Evaluaciones prácticas.
●       Evaluaciones teóricas

 CONTENIDOS Y CONCEPTOS

Esquema corporal


 Capacidades físicas (Fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad)


Children Inclusion Colorful Cartoon Characters Funny Stock Vector (Royalty  Free) 2139990011 | Shutterstock

¡Bienvenidos a SERVICIO!

Es un gusto darles la bienvenida a SERVICIO. Este año nos embarcaremos juntos en un viaje de aprendizaje y acción centrado en la inclusión y la conciencia ciudadana. Exploraremos cómo podemos ser agentes de cambio positivo en nuestra comunidad, promoviendo la igualdad, el respeto y la participación activa de todos los miembros de nuestra sociedad.

A lo largo de este año, nos enfocaremos en comprender las diversas formas de inclusión y en cómo podemos fomentar una ciudadanía responsable y comprometida. Cada uno de ustedes tiene un papel crucial en este proceso de aprendizaje y transformación social.

Estamos emocionados de aprender y crecer juntos, compartiendo ideas, perspectivas y trabajando hacia un futuro más justo y equitativo para todos.

¡Bienvenidos nuevamente y que disfruten de esta experiencia en la materia SERVICIO!



INTRODUCCIÓN

El área de servicio tiene como eje principal fortalecer y promover el componente del  SER de los estudiantes desde grado Sexto hasta Noveno para garantizar el óptimo desempeño en el Programa de años intermedios (PAI) y CAS que se brinda en los grados Décimo y Undécimo en el Diploma.

Por lo tanto, se busca cumplir con una propuesta que permita establecer un compromiso con contextos locales e internacionales dando prioridad al servicio como una virtud que humaniza facilita el aprendizaje de los diferentes contextos y realidades.

Se busca que los estudiantes de grado OCTAVO fortalezcan la tolerancia, el respeto y la igualdad a través de actividades que permitan reconocer la diversidad como oportunidad para ampliar el conocimiento de los demás. Por lo tanto, se busca trabajar la inclusión en el aula donde se aborden los diferentes estilos de aprendizaje, pensamientos y capacidades que poseen los estudiantes.

 

PRIMER PERIODO

Inclusion 

OBJETIVO GENERAL

Fomentar la tolerancia, el respeto y la igualdad a través de la inclusión dentro del aula de clase.

Elaboración de material didáctica para discapacidad auditiva y visual.

 

COMPETENCIAS / HABILIDADES A DESARROLLAR

  • Habilidad de pensamiento creativo: utilizar lluvia de ideas técnicas para crear mapas y preguntas.
  • Crear soluciones novedosas para un problema.
  • Autogestión, Habilidad organización: Utilizar un sistema organizado y lógico de carpetas y cuadernos de información
  • Planificar y gestionar actividades para desarrollar una solución o realizar un proyecto.
  • Habilidad afectiva: Demostrar persistencia y perseverancia
  • Habilidad de reflexión: Crear un registro de cambios y mejorar del aprendizaje personal.
  • Investigación, Habilidad de gestión de la información: Utilizar medios diferentes para obtener distintas perspectivas.
  • Sociales, Habilidad de colaboración: Delegar y asumir responsabilidades cuando sea apropiado.
  • Habilidad de comunicación: Tomar nota de manera eficaz, en clase y durante el estudio.

 

PROCESO DE EVALUACIÓN – Primer Semestre

 

Evaluación formativa

Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación y las reflexiones orales y escritas.

Evaluación sumativa

Presentación del proyecto final el cual condensará todo lo trabajado durante el semestre con respecto a la inclusión (material didáctico para discapacidad visual y auditiva).

 

 

Criterios de evaluación

Porcentajes

Investigación: Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la asignatura que sean pertinentes para el proyecto.

25%

Planificación :Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto.

25%

Acción: Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales.

25%

Reflexión: Sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de aprendizaje.

25%

 




Introduction

Language, as a fundamental element of human communication, serves as a bridge that connects cultures, thoughts, and emotions. The journey of language acquisition is a remarkable exploration of how individuals navigate the intricate landscapes of syntax, semantics, and pragmatics to express themselves effectively and engage meaningfully with the world around them. The study of language acquisition delves into the intricate processes through which we acquire, develop, and refine our linguistic abilities, unveiling the mechanisms that underpin our capacity to learn and employ languages.

Objective

The primary objective of the Language Acquisition subject within the International Baccalaureate (IB) program is to empower students with the skills and competencies necessary to communicate effectively and meaningfully in a language other than their mother tongue. This objective is rooted in the IB's mission to foster intercultural understanding, promote open-mindedness, and nurture global citizens who can engage empathetically with diverse linguistic and cultural contexts.

Methodology

The Inquiry-Based Methodology in the context of the International Baccalaureate (IB) program is a student-centered approach to learning that emphasizes curiosity, critical thinking, and exploration. It encourages students to actively engage with the subject matter by posing questions, investigating concepts, and seeking answers through research, analysis, and reflection.

Content

Unit 1: Don´t miss the boat!
Unit 3:
Unit 4:

Criteria:

A. Listening 25%

  1. Identify explicit and implicit information (facts and/or opinions, and supporting details)
  2. Analyze conventions
  3. Analyze connections.
B. Reading 25%
  1. Identify explicit and implicit information (facts and/or opinions, and supporting details)
  2. Analyze conventions
  3. Analyze connections.

C. Speaking 25%

  1. Use a wide range of vocabulary
  2. Use a wide range of grammatical structures generally accurately
  3. Use clear pronunciation and intonation in a comprehensible manner easy to comprehend
  4. During interaction, communicate all or almost all the required information clearly and effectively.

D. Writing 25%
  1. Use a wide range of vocabulary
  2. Use a wide range of grammatical structures generally accurately
  3. Organize information effectively and coherently in an appropriate format using a wide range of complex cohesive devices
  4. Communicate all or almost all the required information with a clear sense of audience and purpose to suit the context.


Science Careers: How You Can Be a Part of the Future Without a PhD

                                                                                                                                       TAKEN FROM: https://www.training.com.au/ed/stem-careers-science-be-a-part-of-the-future/

INTRODUCTION

Science relies on logical reasoning and the methodological apparatus of the formal sciences in order to understand the phenomena that make up the natural world. In the science course, the student will be provided with the resources, techniques and knowledge that allow them to understand and enter the world of biology, physics and chemistry, thus strengthening their learning process. Additionally, the course will be taught in the English language, in order to improve the student's skills in the second language and to open the borders to a global context.

GENERAL OBJECTIVE 

Making use of the second period’s contents, the objectives for the students are to: • Understand and value science and its implications • Consider science as a human activity that has benefits and limitations • Form an analytical, inquiring and flexible mindset to ask questions, solve problems, and elaborate explanations and judge arguments • Develop skills to design and conduct investigations, evaluate evidence, and reach conclusions. • Become aware of the need to collaborate and communicate effectively • Apply their knowledge and language skills in a variety of real-life situations • Develop sensitivity towards living and inert elements of the environment • Reflect on learning experiences and make informed decisions

METHODOLOGY 

● Student guided inquiry. ● Master class. ● Workshops.  ● Laboratory practices. ● Unit guided projects. ● Discussions. ● Consolidation of ideas from audiovisual material.

CONTENT AND CONCEPTS 

Unit 1: Ecology.

·      Species, populations, communities and ecosystems.

·      Carnivores, herbivores, decomposers.

·      Food networks and interactions between organisms (niches, predation, symbiosis, parasitism, pathogens, succession).

·      Flows of matter and energy.

 

Unit 2: Biogeochemical cycles.

·      Carbon cycle.

·      Water cycle.

·      Nitrogen cycle.

·      Global Change: effects of humans on ecosystems. Includes: greenhouse effect, climate change, deforestation-desertification, mining, overpopulation-carrying capacity, pollution, loss of biodiversity-invasive species.

 

Unit 3: Chemistry.

·      Types of bonds and their models.

·      Lewis structure.

·      Electronic configuration.

·      Calculations of atomic and molecular masses.

 

Unit 4: Physics.

·      Units of measurement: distance, time, speed and acceleration.

·      Draw graphs of distance, time and speed.


Evaluation Criteria Percentages 

Criteria A: Knowledge and understanding 25% 

Criteria B: Inquiry and design 25% 

Criteria C: Processing and evaluation 25%

 Criteria D: Reflection on the impact of science 25%