Abandono familiar

Imagen tomada de internet.


    Primer semestre

 El área de servicio tiene como eje principal fortalecer y promover el componente del SER de los estudiantes desde grado Quinto hasta Noveno para garantizar el óptimo desempeño en el Programa CAS que se brinda en los grados Décimo y Undécimo en el Diploma.

Por lo tanto, se busca cumplir con una propuesta que permita establecer un compromiso con contextos locales e internacionales dando prioridad al servicio como una virtud que humaniza y facilita el aprendizaje de los diferentes contextos y realidades.

Se busca que los estudiantes de grado noveno se sensibilicen sobre el abandono en la niñez, adulto mayor de nuestra ciudad.

Adicionalmente trabajaran en el impacto psicológico que genera el abandono buscando crear conciencia en los estudiantes el valor importante de nuestras familias.

  OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar a los estudiantes de las condiciones de abandono generadas en diferentes condiciones en la niñez, adulto mayor y desplazados.

 COMPETENCIAS / HABILIDADES A DESARROLLAR

 

         Habilidad de pensamiento creativo: utilizar lluvia de ideas técnicas para crear mapas      y preguntas.

·         Crear soluciones novedosas para un problema.

·         Autogestión, Habilidad organización: Utilizar un sistema organizado y lógico de carpetas y cuadernos de información

·          Planificar y gestionar actividades para desarrollar una solución o realizar un proyecto.

·         Habilidad afectiva: Demostrar persistencia y perseverancia

·         Habilidad de reflexión: Crear un registro de cambios y mejorar del aprendizaje personal.

·         Investigación, Habilidad de gestión de la información: Utilizar medios diferentes para obtener distintas perspectivas.

·         Sociales, Habilidad de colaboración: Delegar y asumir responsabilidades cuando sea apropiado.

·         Habilidad de comunicación: Tomar nota de manera eficaz, en clase y durante el estudio.

 

 I.        METODOLOGÍA

 

·         Videos.

·         Foros.

·         Puesta en común.

·         Consultas.

·         Exposiciones.

·         Procesos de reflexión.

·         Presentaciones en Power point, prezzi, presentaciones de Google. 

·         Trabajo en clase.

·         Participación individual y colectiva.

 

         CONTENIDOS Y CONCEPTOS

·         Concepto (abandono)

·         ¿Por qué la niñez, el adulto mayor y los desplazados son abandonados ¿ 

·         El valor de la familia

·         Reflexión Familiar

·         Trabajo final 

·         Salida pedagógica

 

 PROCESO DE EVALUACIÓN

Evaluación formativa

Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación y las reflexiones orales y escritas.

Evaluación sumativa

Presentación del proyecto final el cual condensará todo lo trabajado durante el semestre con respecto a la convivencia (documental relacionado al abandono y revista investigativa ).

 

Criterios de evaluación

Porcentajes

Investigación: Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la
asignatura que sean pertinentes para el proyecto



25%

Planificación :Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto .

25%

Acción: Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales.

25%

Reflexión: Sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de
aprendizaje.

 

25%