Introducción
El servicio no es solo una acción, sino una expresión de virtudes humanas fundamentales que construyen comunidades más justas y solidarias. Desde la perspectiva del Programa de Años Intermedios del IB, el aprendizaje-servicio nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones generan un impacto positivo en los demás, mientras desarrollamos valores como la solidaridad y la empatía.
La solidaridad nos conecta con el compromiso de contribuir al bienestar común, entendiendo que nuestras vidas están entrelazadas con las de los demás. Por su parte, la empatía nos permite ponernos en el lugar del otro, comprender sus necesidades y actuar con sensibilidad hacia sus circunstancias. Ambas virtudes son esenciales para fomentar el servicio como una práctica ética y significativa.
I. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar actividades de sensibilización con las estudiantes enfocadas en el concepto de servicio y autocuidado con el propósito de fortalecer el crecimiento personal.
II. COMPETENCIAS / HABILIDADES A DESARROLLAR
· Habilidad de pensamiento creativo: utilizar lluvia de ideas técnicas para crear mapas y preguntas.
· Crear soluciones novedosas para un problema
· Autogestión, Habilidad organización: Utilizar un sistema organizado y lógico de carpetas y cuadernos de información
· Planificar y gestionar actividades para desarrollar una solución o realizar un proyecto.
· Habilidad afectiva: Demostrar persistencia y perseverancia
· Habilidad de reflexión: Crear un registro de cambios y mejorar del aprendizaje personal.
· Investigación, Habilidad de gestión de la información: Utilizar medios diferentes para obtener distintas perspectivas.
· Sociales, Habilidad de colaboración: Delegar y asumir responsabilidades cuando sea apropiado.
· Habilidad de comunicación: Tomar nota de manera eficaz, en clase y durante el estudio.
III. METODOLOGÍA
· Videos.
· Foros.
· Puesta en común.
· Consultas.
· Exposiciones.
· Procesos de reflexión.
· Presentaciones en Power point, prezzi, presentaciones de Google.
· Trabajo en clase.
· Participación individual y colectiva.
IV. CONTENIDOS Y CONCEPTOS
· La empatía
· Concepto de Servicio desde la virtud
· Ser solidario y el valor humano
· Distinciones entre caridad y virtud de servicio
· Trabajo familiar
· Trabajo final
· Reflexión.
V. PROCESO DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa |
Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación, las reflexiones orales y escritas, investigaciones y foros. |
Evaluación sumativa |
Presentación del proyecto final el cual condensará todo lo trabajado durante el semestre con respecto a la sensibilización en servicio trabajo final elaboración de títeres en material reciclado, y teatrino ,trabajo en grupo . Elaboración de guion sobre : ( empatía , solidaridad ,servicio como virtud ) |
Criterios de evaluación |
Porcentajes |
Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la asignatura que sean pertinentes para el proyecto |
25% |
Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto |
25% |
Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales. |
25% |
Reflexionar sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de aprendizaje. |
25% |
Segundo semestre
Introducción
En el área de Servicio, vamos a
enfocarnos en algo muy importante: fortalecer quiénes somos como personas.
Vamos a trabajar en nuestro SER, es decir, en cómo pensamos, sentimos, actuamos
y cómo todo eso influye en el mundo que nos rodea.
Desde
grado sexto hasta noveno, queremos que ustedes no solo aprendan sobre el mundo,
sino que también aprendan a conectarse con los demás, a ayudar, a ponerse en
los zapatos del otro. Eso es parte del Programa del Bachillerato Internacional
(IB), donde uno de los grandes propósitos es que todos seamos personas con
conciencia social y emocional, capaces de actuar en favor de su comunidad.
OBJETIVO GENERAL :Fortalecer en los estudiantes
conceptos relacionados con la inteligencia emocional donde puedan entender que,
el crecimiento de un individuo se da mediante un proceso de autoconocimiento
y de interacciones con la sociedad y su entorno.
CONTENIDOS Y CONCEPTOS
¿Qué son las emociones?
· Las emociones básicas según Paul Ekman
· Explicación Trabajo final
· Inteligencia emocional
· Las emociones en mi cuerpo
· Los sentimientos y mi familia
PROCESO DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa
Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación, las reflexiones orales y escritas, investigaciones y foros.
Evaluación sumativa
Presentación del proyecto final el cual condensa todo lo trabajado durante el semestre con respecto a las emociones
Libro álbum de recuerdos con técnicas pop up, que es a su vez, una bitácora o memoria de los nuevos aprendizajes adquiridos.
Criterios de evaluación
Porcentajes
Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la asignatura que sean pertinentes para el proyecto
25%
Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto
25%
Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales.
25%
Reflexionar sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de aprendizaje.
25%
· Las emociones básicas según Paul Ekman
· Explicación Trabajo final
· Inteligencia emocional
· Las emociones en mi cuerpo
· Los sentimientos y mi familia
PROCESO DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa | Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación, las reflexiones orales y escritas, investigaciones y foros. |
Evaluación sumativa | Presentación del proyecto final el cual condensa todo lo trabajado durante el semestre con respecto a las emociones Libro álbum de recuerdos con técnicas pop up, que es a su vez, una bitácora o memoria de los nuevos aprendizajes adquiridos. |
Criterios de evaluación | Porcentajes |
Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la asignatura que sean pertinentes para el proyecto | 25% |
Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto | 25% |
Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales. | 25% |
Reflexionar sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de aprendizaje. | 25% |

- Profesor: Luz Soto