Los adultos mayores se blindan del abandono con una nueva ley

¡BIENVENIDOS!

Bienvenidos todos a esta clase sobre el servicio, donde exploraremos un tema de profunda relevancia: el abandono en niños y abuelos. El servicio no solo implica actos de bondad y ayuda a los demás, sino también la atención y el apoyo a aquellos que más lo necesitan. En esta sesión, reflexionaremos sobre cómo podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los niños vulnerables y nuestros queridos abuelos, comprendiendo los desafíos que enfrentan y explorando cómo nuestro compromiso puede marcar una diferencia positiva.


INTRODUCCIÓN

El área de servicio tiene como eje principal fortalecer y promover el componente del  SER de los estudiantes desde grado Sexto hasta Noveno para garantizar el óptimo desempeño en el Programa de años intermedios (PAI) y CAS que se brinda en los grados Décimo y Undécimo en el Diploma.

Por lo tanto, se busca cumplir con una propuesta que permita establecer un compromiso con contextos locales e internacionales dando prioridad al servicio como una virtud que humaniza y facilita el aprendizaje de los diferentes contextos y realidades.

Se busca que los estudiantes de grado NOVENO se sensibilicen sobre el abandono en la niñez, adulto mayor y desplazados de nuestro país. Adicionalmente trabajaran en el impacto psicológico que genera el abandono logrando crear conciencia en los estudiantes.

PRIMER PERIODO

Abandono
OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a los estudiantes de las condiciones de abandono generadas en diferentes condiciones en la niñez y el adulto mayor.


COMPETENCIAS / HABILIDADES A DESARROLLAR

Habilidad de pensamiento creativo: utilizar lluvia de ideas técnicas para crear mapas y preguntas.

Crear soluciones novedosas para un problema.

Autogestión, Habilidad organización: Utilizar un sistema organizado y lógico de carpetas y cuadernos de información

Planificar y gestionar actividades para desarrollar una solución o realizar un proyecto.

Habilidad afectiva: Demostrar persistencia y perseverancia

Habilidad de reflexión: Crear un registro de cambios y mejorar del aprendizaje personal.

Investigación, Habilidad de gestión de la información: Utilizar medios diferentes para obtener distintas perspectivas.

Sociales, Habilidad de colaboración: Delegar y asumir responsabilidades cuando sea apropiado.

Habilidad de comunicación: Tomar nota de manera eficaz, en clase y durante el estudio.

 

PROCESO DE EVALUACIÓN – Primer Semestre

 

Evaluación formativa

Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación y las reflexiones orales y escritas.

Evaluación sumativa

Presentación del proyecto final el cual condensará todo lo trabajado durante el semestre con respecto a la convivencia (documental relacionado al abandono y revista investigativa ).

  

Criterios de evaluación

Porcentajes

Investigación: Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la asignatura que sean pertinentes para el proyecto.

25%

Planificación :Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto.

25%

Acción: Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales.

25%

Reflexión: Sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de aprendizaje.

25%


SEGUNDO SEMESTRE

¡Bienvenidos a esta exploración de descubrimiento y desarrollo de habilidades!

Cada persona posee un conjunto único de habilidades y talentos que, cuando se descubren y se desarrollan, pueden abrir puertas hacia el éxito personal y profesional. El descubrimiento de estas habilidades no solo implica reconocer lo que somos capaces de hacer, sino también cultivarlas para alcanzar nuestro máximo potencial.

A lo largo de nuestra vida, nos encontramos constantemente con oportunidades para aprender y crecer. Desde habilidades técnicas específicas hasta capacidades interpersonales y creativas, cada una de estas aptitudes puede convertirse en una herramienta poderosa para avanzar en nuestras metas y aspiraciones.

En este programa/taller/seminario, explicaremos cómo identificar y nutrir estas habilidades. A través de ejercicios prácticos, reflexiones personales y el intercambio de experiencias, buscaremos fomentar un ambiente donde cada individuo pueda descubrir nuevas facetas de sí mismo y fortalecer las habilidades que ya posee.

El viaje hacia el descubrimiento de habilidades es emocionante y transformador. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino, guiándote hacia un mejor entendimiento de ti mismo y preparándote para enfrentar con confianza los desafíos que el futuro pueda traer

¡Bienvenidos todos a este nuevo reto de enseñanza y aprendizaje de trabajo colaborativo y trabajo personal, el cual permitirá a través de actividades fortalecer sus habilidades!

 Cas es el corazón del diploma, es una parte central del Programa del Diploma. Con su enfoque holístico, cas está diseñado para descubrir y fortalecer aprendizaje personal e interpersonal adquirido por los alumnos durante la trayectoria de años (PAI)

 Objetivo: Desarrollar experiencias de carácter personal con los estudiantes, para descubrir sus habilidades y talentos, los cuales son necesarios para entender las áreas de (CAS ). 

Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) es uno de los tres elementos fundamentales que todos los alumnos deben completar como parte del Programa del Diploma (PD).

CAS se cursa a lo largo del Programa del Diploma y hace participar a los alumnos en una variedad de actividades simultáneas al estudio de las disciplinas académicas.

CAS no se evalúa formalmente, sino que los alumnos reflexionan sobre sus experiencias de CAS como parte del PD y aportan pruebas de haber alcanzado los siete resultados del aprendizaje.

Los educadores de los Colegios del Mundo del IB pueden leer acerca de los siete resultados del aprendizaje en la Guía de Creatividad, Actividad y Servicio, disponible en la tienda virtual del IB y en el Centro pedagógico en línea (CPEL).


Descubriendo habilidades


INTRODUCCIÓN 

El propósito fundamental del área de servicio es fortalecer y profundizar el componente del SER de los estudiantes desde grado Quinto hasta Noveno. 

Para ello, se pretende cumplir con los objetivos de esta propuesta dando prioridad al servicio como una virtud que humaniza y facilita el aprendizaje de los diferentes contextos y realidades ajenas al ámbito Educativo en el que permanece la mayor parte del tiempo los estudiantes, es decir, permitir que los Alumnos interactúen y vivan situaciones múltiples con comunidades particulares que disten de su común entorno, estrato y condición social. 

En segundo lugar, se quiere que los estudiantes de grado Noveno que vivan este proceso, lleguen preparados a Décimo al Programa del Diploma y no teman enfrentar los proyectos colaborativos y personales que lideran en CAS, tales como: Valoraciones, planeaciones y preparaciones de actividades, diseño e implementación de proyectos y entre otras actividades de interacción social comunitaria.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar experiencias de carácter personal para motivar a los estudiantes a la Creatividad, Actividad y servicio un descubrimiento de habilidades. 


  • COMPETENCIAS / HABILIDADES A DESARROLLAR 

  • Habilidad de pensamiento creativo: utilizar lluvia de ideas técnicas para crear mapas      y preguntas.

  • Crear soluciones novedosas para un problema 

  • Autogestión, Habilidad organización: Utilizar un sistema organizado y lógico de carpetas y cuadernos de información 

  •  Planificar y gestionar actividades para desarrollar una solución o realizar un proyecto.

  • Habilidad afectiva : Demostrar persistencia y perseverancia 

  • Habilidad de reflexión: Crear un registro de cambios y mejorar del aprendizaje personal.

  • Investigación, Habilidad de gestión de la información: Utilizar medios diferentes para obtener distintas perspectivas. 

  • Sociales, Habilidad de colaboración: Delegar y asumir responsabilidades cuando sea apropiado.

  • Habilidad de comunicación: Tomar nota de manera eficaz, en clase y durante el estudio.

  • PROCESO DE EVALUACIÓN


Evaluación formativa

Constantemente se revisará el diario de campo que contiene las actividades individuales y grupales. Además, se tendrá en cuenta la participación, las reflexiones orales y escritas, investigaciones y foros.

Evaluación sumativa

Presentación del proyecto final el cual condensará todo lo trabajado durante el semestre con respecto al descubrimiento de habilidades.

Presentación de creatividad actividad, o servicio.




Criterios de evaluación

Porcentajes

Identificar conocimientos previos y conocimientos específicos de la asignatura que sean pertinentes para el proyecto  

25%

Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto  

25%

Demostrar habilidades de comunicación y habilidades sociales.

25%

Reflexionar sobre su desarrollo de las habilidades de los enfoques de aprendizaje.

25%